viernes, 12 de diciembre de 2014

JORNADA DE PROMOCIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE Y LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE ALIMENTOS

El próximo miércoles 17 de diciembre, a las 19 horas en DiDeSUR tienes una cita con la campaña "Consumo Gusto". DiDeSUR junto con la asociación de agricultores ecológicos de Guadalajara, darán a conocer los productos ecológicos de la provincia y nos acercarán a los grupos de consumo, explicando los beneficios de este tipo de iniciativas.

Durante la jornada, se expondrá a los participantes el notable incremento que ha experimentado en la provincia la producción ecológica, tanto en superficie de cultivo, como en diversidad de alimentos. También se hablará de las ventajas que ofrece la organización en grupos de consumo para acceder a estos alimentos, ya que permite obtenerlos de manera directa y pagar a los productores sin intermediarios, contribuyendo así al desarrollo rural y al mantenimiento de la población en los pueblos.

Además, se ofrecerá de manera gratuita la degustación de productos ecológicos de la provincia.

Es necesario recoger previamente la invitación para este acto. Lo puedes hacer en el Centro de Promoción del Comercio Justo de DiDeSUR (locales de El Foro) o solicitarla por email (comerciojusto@didesur.org)

 ¡Te esperamos!

 


 

viernes, 5 de diciembre de 2014

DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO

Ayer se celebró en Azuqueca la IV Jornada de Sensibilización y Fomento del Voluntariado.
 
Y allí estuvimos junto a las compañeras y compañeros de otras organizaciones y asociaciones locales, compartiendo experiencias y proyectos.
 
Queremos agrader a todos los que os acercásteis a nuestro stand, vuestro interés por el Comercio Justo y el Consumo Responsable. Y a todos los que no pudisteis estar, os recordamos que podéis visitarnos de lunes a viernes en nuestro local en los soportales de El Foro (c/ Ciudad Real, 1) o en nuestra web www.didesur.org
 

lunes, 24 de noviembre de 2014

CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

El viernes pasado llevamos a cabo la sesión de cuentos “Los derechos torcidos” en el Teatro de la Paz, dentro del programa de actividades que estamos desarrollando en Albacete.

Más de quinientos alumnos y alumnas de varios centros de Educación Primaria participaron entusiastamente en la representación llevada a cabo por el reconocido contador Félix Albo, quien desgranó sus cuentos en torno a los Derechos de la Infancia, cuyo día mundial se conmemoró el día 20 de noviembre, y particularmente el Derecho a la Educación como presupuesto básico para desarrollo pleno de la infancia y para la consecución de la igualdad de oportunidades real, tanto en los países del Sur como en los del Norte.
“Los derechos torcidos” no es la primera actividad que DiDeSUR desarrolla en Albacete. El 31 de octubre se inauguró la exposición fotográfica “Alternativas para el cambio” y además, a lo largo del mes de noviembre se está desarrollando talleres educativos sobre la importancia del consumo responsable y otros valores en distintos institutos albaceteños.

Estas actividades forman parte del programa integral de sensibilización y educación para el desarrollo "Calendario cívico por el cambio", una iniciativa de DiDeSUR. Su principal objetivo es hacer visibles propuestas y modelos alternativos al actual, los cuales ya son perceptibles en la sociedad y se encuentran relacionados con la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el entorno, como pueden ser los grupos de consumo de productos agroecológicos, las alternativas ligadas al comercio justo y la soberanía alimentaria, la participación ciudadana y el activismo social, la implicación en la erradicación de la pobreza, la igualdad entre mujeres y hombres o la extensión de la educación o la sanidad para todas y todos.

 


 

martes, 18 de noviembre de 2014

YA TENEMOS EN DiDeSUR LA AGENDA Y EL CALENDARIO "BUENOS TRATOS, BUENOS RATOS" !!

Una Agenda para hacer del año 2015 un año un poco más feliz y positivo...

Buenos tratos al planeta; participación; buenos ratos sin tele: animación a la lectura; convivencia, no violencia activa; COMERCIO JUSTO, consumo responsable; soberanía alimentaria; la vida sencilla; pensamiento positivo; igualdad de género; diversidad; no te rindas; masculinidad...

Más de 60 ilustraciones originales a todo color. Recopilación de textos informativos y citas.

Esta Agenda 2015 está realizada con todo el cariño, y con la ilusión de que nuestro entorno sea un poquito mejor cada día...




Un calendario con doce coloridas láminas con doce lemas: Diversidad, mujer, ecología, animación a la lectura, selvas y bosques, no te rindas, Comercio Justo, infancia, no violencia, pensamiento positivo...

30 x 60 cms. - Papel 100% reciclado

¡¡ Y es reutilizable !! úsalas en el aula como unidad didáctica:

· Divide la clase en grupos y reparte una imagen con su lema a cada uno.

· Con ayuda si es preciso del diccionario, da unos minutos para reflexionar sobre la ilustración, el lema y su significado.

· Finaliza la actividad con debate y puesta en común.


 

 

lunes, 10 de noviembre de 2014

TALLER DE FORMACIÓN: TURISMO EN EL MUNDO RURAL,UNA MIRADA DESDE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA"

Os invitamos a participar en el taller de formación que tendrá lugar en Azuqueca los días 14 y 15 de noviembre, con el título "Turismo en el mundo rural: Una mirada desde la Soberanía Alimentaria".

El curso nos introducirá en los debates que hay alrededor del binomio turismo-desarrollo y los impactos de este fenómeno en el mundo rural y campesino: ¿Son correctos las expectativas que despierta el turismo como estrategia para el desarrollo rural? ¿Cuáles son ser los impactos del turismo en las economías campesinas? ¿Cuál es el papel de las instituciones públicas? ¿Hay modelos turísticos que defienden el modelo de producción agrario-campesino?...
 
Os dejamos el díptico con toda la información.
 

 

viernes, 7 de noviembre de 2014

"ALTERNATIVAS PARA EL CAMBIO" LLEGA A ALBACETE

Desde el pasado 31 de octubre ya podéis visitar la exposición fotográfica “Alternativas para el Cambio” en Albacete.
La exposición permanecerá hasta el 28 de noviembre en la Casa de la Cultura “José Saramago”, situada en la calle del Cardenal Tabera y Araoz.
 
“Alternativas para el Cambio” consta de quince láminas seleccionadas por el jurado entre las más de cincuenta que se presentaron al concurso del mismo nombre.
La exposición “Alternativas para el cambio” forma parte del programa integral de sensibilización y educación para el desarrollo denominado Calendario cívico por el cambio. Su principal objetivo es hacer visibles propuestas y modelos alternativos al actual; así pues, se han plasmado en imágenes aquellos cambios ya perceptibles en la sociedad y que se encuentran relacionados con la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el entorno, como pueden ser los grupos de consumo de productos agroecológicos, las alternativas ligadas al comercio justo y la soberanía alimentaria, la participación ciudadana y el activismo social, la implicación en la erradicación de la pobreza, la igualdad entre mujeres y hombres o la extensión de la educación o la sanidad para todas y todos.

Os dejamos unas fotillos...
 

 

martes, 4 de noviembre de 2014

DiDeSUR EN VILLACAÑAS


Cuatrecientos niños y niñas de Villacañas asistieron a la representación “La jabalina Monina y el bosque desencantado”, a cargo de la compañía TEJ. Esta actividad se une a la exposición fotográfica “Alternativas para el cambio” y la dinámica dirigida a la población adolescente “La urgencia del cambio” que DiDeSUR y el Ayuntamiento están desarrollando en el municipio

La pasada semana tuvo lugar en el teatro “Miguel de Cervantes” de Villacañas la representación teatral “La jabalina Monina y el bosque desencantado”, dentro del programa de actividades que desde DiDeSUR estamos desarrollando en Castilla -La Mancha. 

Cerca de cuatrocientos alumnos y alumnas  de los colegios Santa Bárbara y Nuestra Señora de la Consolación participaron entusiastamente  de la obra de teatro llevada a cabo por la compañía Tej, la cual fue mucho más que un cuento, consiguiendo trasladar a los asistentes un trocito de Historia y Literatura con la ayuda de los personajes de los hermanos Grimm y las nuevas tecnologías.

 Al Miguel de Cervantes acudió una representación del gobierno municipal de Villacañas, así como nuestro coordinador en la provincia de Toledo, Ismael Sánchez del Castillo, que destacó “la interesante colaboración que se ha establecido entre el Ayuntamiento de Villacañas y DiDeSUR, compartiendo la meta de transmitir a la sociedad la importancia de concienciarnos todos y todas de la necesidad de cambios sociales e individuales para superar la actual crisis económica y social que estamos padeciendo hacia otro modelo de convivencia”.

Por otra parte, desde DiDeSUR queremos agradecer públicamente el acogimiento que la propuesta ha tenido entre los centros escolares y en general la comunidad educativa, sin cuya participación no hubiera sido posible el éxito de esta iniciativa.

La obra de teatro “La jabalina Monina y el bosque desencantado” no es la primera actividad que desarrollamos en Villacañas. El 23 de septiembre de este mismo año se inauguró la exposición fotográfica “Alternativas para el cambio” y además, a lo largo de este mes de octubre, se ha desarrollado la dinámica sobre la importancia del consumo responsable y otros valores en los distintos institutos villacañeros.

Esta representación teatral forma parte del programa integral de sensibilización y educación para el desarrollo Calendario cívico por el cambio, una iniciativa de DiDeSUR financiada por el Gobierno regional. Su principal objetivo es hacer visibles propuestas y modelos alternativos al actual, los cuales ya son perceptibles en la sociedad y se encuentran relacionados con la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el entorno, como pueden ser los grupos de consumo de productos agroecológicos, las alternativas ligadas al comercio justo y la soberanía alimentaria, la participación ciudadana y el activismo social, la implicación en la erradicación de la pobreza, la igualdad entre mujeres y hombres o la extensión de la educación o la sanidad para todas y todos.

 



martes, 28 de octubre de 2014

¡Os presentamos el cartel del concurso de Rap "Rimando el Cambio"!



¿¿¿Quién se anima???


martes, 14 de octubre de 2014

CONTRA LA RIQUEZA QUE EMPOBRECE

 
 
La Alianza Española contra la Pobreza desde hace muchos años convoca a la ciudadanía para movilizarse contra las causas de la pobreza y la desigualdad. Sabemos que la pobreza es cada vez más extrema, intensa y crónica. Vivimos una crisis global y compleja que se basa y a la vez profundiza las desigualdades. Los intentos de salida de la crisis de carácter antisocial, basados en recortes de gasto social, agravan la situación de las poblaciones más vulnerables.
Existen compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los protocolos de Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas, o el Protocolo de Kyoto, por mencionar algunos, que sistemáticamente se incumplen, dentro y fuera de nuestro país.
Ahora nos encontramos ante un momento de crisis sistémica en el que se puede dar un cambio de rumbo hacia el cumplimiento de todos los derechos humanos o continuar por la misma senda del aumento de las desigualdades, pobreza y del autoritarismo. No bastan las buenas intenciones: queremos cambios reales para el futuro que deseamos.
Es urgente cambiar este sistema que genera riqueza para el 1% y un empobrecimiento generalizado para el resto de la población, tanto en nuestro país como en el resto del globo. Un sistema que fomenta la guerra para el control geoestratégico de los recursos, la destrucción de la naturaleza y las desigualdades sociales.
El proceso de acumulación del capitalismo, reforzado por la dinámica financiera, ha generado un modelo económico que ejerce una fuerte presión en el conjunto de los límites físicos del planeta (agotamiento de los recursos no renovables, falta de acceso al agua, contaminación atmosférica, etc.) y los equilibrios ecológicos.
Es imperativo poner freno a las políticas locales, estatales y globales, que polarizan la sociedad e incrementan el sufrimiento de las personas. En concreto,se necesitan cambios radicales en dos frentes: la obtención de los recursos públicos y la manera de invertirlos a través de los servicios públicos y el sistema de protección social.
Es necesario un reparto justo de las riquezas y que este reparto se visibilice en políticas públicas sociales como la Sanidad, Pensiones, Educación, Cooperación, Servicios Sociales, Igualdad, Dependencia, entre otras.
Sabemos cuáles son los problemas y conocemos muchas de las causas estructurales que generan desigualdades; pero también sabemos que existen soluciones reales y factibles. No pararemos hasta conseguir el mundo que queremos. Queremos un compromiso real a través de la participación y movilización colectiva, con el fin de:
  • Acabar con la economía especulativa y tener una economía al servicio de las personas.
  • Potenciar alternativas que permitan a la naturaleza regenerarse y a todas las personas mantener una buena calidad de vida.
  • Desarrollar servicios públicos, de calidad y universales para que todas las personas tengan una vida digna.
  • Crecer para el buen vivir y no para la acumulación de riqueza y el consumo irracional.
  • Dejar atrás el individualismo y la competitividad y cambiarlos por la cooperación y la solidaridad entre las personas y los pueblos.
  • Reconocimiento del valor y fomento de la paz como bien intangible para personas, pueblos y con la naturaleza.
Éstas son nuestras reivindicaciones políticas para conseguir este cambio:
  1. Una fiscalidad justa y equitativa, con un sistema tributario y un gasto público que redistribuyan la riqueza y combatan las desigualdades, invirtiendo en los servicios públicos, la protección social y la promoción del empleo decente con el fin último de luchar contra la pobreza y la exclusión, y garantizar la justicia y la cohesión sociales de nuestros barrios, pueblos y ciudades.
  2. Políticas y presupuestos cuyo eje principal sea la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y la garantía de unos servicios sociales básicos de calidad.
  3. Es necesario crear mecanismos internacionales que puedan mejorar y ampliar los marcos teóricos y científicos con los que se toman las decisiones políticas globales en el contexto de la nueva agenda. Desde la Alianza, proponemos la creación de un Panel Internacional para Erradicar la Pobreza y la Desigualdad que asuma, junto a otras instituciones, esta función.
  4. Transparencia y rendición de cuentas en éstas y todas las medidas que puedan tener consecuencias en materia del disfrute de todos los derechos humanos.
  5. Queremos que el Estado cumpla con su compromiso de lograr el 0,7% AOD/RNB de acuerdo con los compromisos internacionales adquiridos. La crisis económica no debería ser causa de una regresión respecto al porcentaje del RNB dedicado a la cooperación internacional.
  6. El gobierno español y los gobiernos autonómicos y locales han de cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, sin olvidarse de que éstos son civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, laborales, medioambientales, de género, y que conllevan obligaciones aquí y más allá de sus propias fronteras.
  7. Es imprescindible apuntar hacia la completa erradicación de los paraísos fiscales. A corto plazo es imperativo actuar decididamente contra la impunidad y la opacidad.
  8. Es necesario que se implante el Impuesto sobre las Transacciones Financieras y se aplique en su totalidad, incluyendo la compraventa de acciones, bonos y derivados, y que su recaudación sea destinada a las políticas sociales, a la cooperación al desarrollo y a la protección del medio ambiente.
  9. Es necesario frenar el avance desmedido de la desregulación de los mercados, por los efectos que esto puede tener en el mundo entero aumentando las desigualdades y la pobreza. Es necesario que se frene el Tratado Transatlántico de Inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea que se está elaborando a espaldas de la ciudadanía.
En definitiva, cambiar LA RIQUEZA QUE EMPOBRECE POR LA OTRA RIQUEZA DE LA COLABORACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CREATIVIDAD QUE NOS PROCURA UNA VIDA DIGNA DE SER VIVIDA POR TODAS LAS PERSONAS.

lunes, 6 de octubre de 2014

CURSO COMPETENCIAS DE MUNICIPIOS Y COMUNICADES AUTÓNOMAS EN MATERIA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Desde la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, en el marco del Programa de Formación 2014-2015, se ha organizado un curso-taller acerca de la Cooperación para el Desarrollo y las Competencias Municipales en el marco de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre de racionalización y sostenibilidad de la administración Local.
 
La modificación efectuada por esta ley ha afectado a la atribución de competencias a las entidades locales. La regulación resultante de la modificación, ha venido a introducir dudas acerca de cómo ha afectado a muchas de las competencias hasta ahora ejecutadas por los entes locales. A efectuar un aporte en lo que se refiere a las competencias en materia de Cooperación internacional para el desarrollo se dirige el curso que organizamos.
 
En Guadalajara el curso se celebrará el próximo 11 de octubre de 10.00 a 14.00 en el Centro San José (Paseo doctor Fernández Iparraguirre, 24) integrado en el Complejo Príncipe Don Felipe.
 
Inscripciones pinchando aquí. (El acceso será libre y gratuito hasta completar aforo)
 
 

viernes, 26 de septiembre de 2014

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "ALTERNATIVAS PARA EL CAMBIO"

Ya está rodando por toda Castilla –La Mancha nuestra exposición “Alternativas para el Cambio”. Y la primera parada ha sido Villacañas (Toledo).

Esta exposición forma parte del proyecto “Calendario cívico por el cambio”, que tiene como principal objetivo hacer visibles propuestas y modelos alternativos al actual sistema de consumo. Así pues, se han plasmado en imágenes aquellos cambios ya perceptibles en la sociedad y que se encuentran relacionados con la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el entorno, como pueden ser los grupos de consumo de productos agroecológicos, las alternativas ligadas al comercio justo y la soberanía alimentaria, la participación ciudadana y el activismo social, la implicación en la erradicación de la pobreza, la igualdad entre mujeres y hombres o la extensión de la educación o la sanidad para todas y todos. 

El proyecto además cuenta con otras líneas de actuación. Una de ellas es la edición y posterior trabajo colectivo en las cinco provincias de Castilla-La Mancha del juego interactivo “La urgencia del cambio”, que permitirá trabajar la educación en valores de una manera lúdica y cercana a través de la participación, la cooperación y el juego. La particularidad de este material es que está pensado para trabajar en grupo, guiado por un monitor, valores como la igualdad, la diversidad, la solidaridad, las relaciones comerciales justas y equitativas o la participación ciudadana. Este material se utilizará para realizar actividades grupales con un monitor durante un mes en cada una de las cinco provincias de Castilla-La Mancha.
 
En la localidad de Villacañas, se  llevará a cabo con los alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato. Además, también se quiere llevar a los alumnos del colegio Santa Bárbara una sesión de Cuentacuentos por la educación con el título "Monina y el bosque desencantado", de la compañía de teatro TEJ por medio de su espectáculo "Will el cuentacuentos" que se llevaría a cabo el día 17 de octubre en el Teatro Municipal Miguel de Cervantes. La fecha elegida no es aleatoria, ya que esa fecha se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Otra de las actividades puestas en marcha es el Concurso de Maquetas de Rap "Rimando el cambio" (podéis consultarlas bases en http://issuu.com/didesur/docs/bases_del_concurso_de_rap_2014/0 ).