Los compañeros de SODEPAZ en colaboración con el centro de iniciativas al desarrollo (CICODE) de Melilla de la Universidad de Granada y la Asociacion RIFTOURISME (asociación que obra en el dominio del turismo sostenible en el Parque Nacional de Alhucemas) han organizado un viaje a Melilla y Norte de Marruecos con el fin de conocer la realidad fronteriza en Melilla y proyectos de desarrollo local que se están llevando a cabo en el entorno de Alhucemas.
lunes, 31 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
viernes, 21 de marzo de 2014
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Las dos terceras partes de nuestro planeta están cubiertas por agua. Con este panorama es difícil comprender que el difícil acceso al agua potable es la principal causa de enfermedades y pobreza para 1.500 millones de personas.
Sin
embargo ésta es la realidad. El agua apta para uso humano (dulce, potable y de
fácil acceso) es una parte muy pequeña del total y su
escasez no se debe sólo a las condiciones naturales de determinadas regiones,
sino que tiene mucho que ver con el aumento de la población, el despilfarro y
la contaminación.
768 millones de personas (de las cuales 425 millones aproximadamente
son menores de edad) carecen de acceso a fuentes de
agua potable y 2,5 mil millones de personas no tienen acceso a servicios de
saneamiento.
Se
calcula que esta cifra podría aumentar a 3.000 millones de personas para el
año 2025 si no se toman medidas desde ahora.
El derecho humano al agua y
al saneamiento es esencial para garantizar unas condiciones de vida dignas e
influye directamente en el ejercicio del resto de derechos humanos.
Pero ¿qué podemos hacer?
- Pedir a los
gobernantes que no limiten los recursos destinados a la lucha contra la pobreza y aumenten las partidas destinadas a
Cooperación al Desarrollo.
- Apoyar
las políticas e infraestructuras coherentes con el derecho humano al agua.- Ejerciendo un consumo responsable de este bien.
Os dejamos este interesante video de la ONG Ingeniería para el desarrollo:
jueves, 20 de marzo de 2014
España líder indiscutible de los recortes en Cooperación al Desarrollo
A pesar de la crisis, la cooperación al desarrollo a nivel internacional ha logrado mantener su crecimiento entre 2008 y 2012. Sin embargo, España ha escogido un camino propio, recortando hasta un 70% la partida de ayuda internacional (AOD). El informe ‘La Realidad de la Ayuda 2013’ evidencia este recorte sin precedentes que deja desatendidas a millones de personas.
La ayuda española en 2012 se situó en el 0,16% de la Renta Nacional Bruta, muy lejos del ansiado 0,7%. Estas cifras nos devuelven a niveles de 1989. Además, el presupuesto para 2014 se prevé por debajo del 0,15%, un nuevo mínimo histórico.
Millones de personas en todo el mundo serán los primeros en sufrir el impacto de estos recortes, al mismo tiempo que España pierde credibilidad exterior y la consideración de actor internacional estratégico.
Nuestro Gobierno, como representante de una sociedad solidaria y de un país miembro de la Unión Europea y de la OCDE, no debería de ignorar sus funciones y responsabilidades en lo que a cooperación al desarrollo se refiere y su objetivo de salvar vidas. Su rol, lejos de ser el de reducir las relaciones con la mayoría de los países del mundo y sus compromisos con los países de su entorno es el de construir un espacio estable y fuerte de cooperación internacional que beneficie a todas las personas.
Por este motivo, recomendamos una serie de medidas, entre las que destacamos:
jueves, 6 de marzo de 2014
ELIGE SOBERANÍA ALIMENTARIA!
Muchos de los alimentos que consumes recorren miles de kilómetros hasta llegar a tu mesa ¿Has pensado en el impacto ambiental y social que ésto provoca?
No dejéis de ver este video (muy cortito) de Amigos de la Tierra:
¡Dale la vuelta a tus compras!
Elige alimentos locales y reivindica unas políticas con las personas y La Tierra en el centro. ¡Elige soberanía alimentaria!
martes, 4 de marzo de 2014
Campus McDonald's: NO GRASAS
El Campus McDonald’s tiene previsto recorrer varias Universidades españolas con sesiones formativas para divulgar ‘su pensamiento basura’. Os dejamos este video, de lo ocurrido en la primera sesión en Valencia.
https://www.youtube.com/watch?v=K3kyz8ZQjno&feature=share
Esperemos que sea la última!
https://www.youtube.com/watch?v=K3kyz8ZQjno&feature=share
Suscribirse a:
Entradas (Atom)